Tratamiento Ácido Hialurórico
Tratamiento Ácido Hialurórico
El ácido hialurónico está muy presente en nuestras vidas y oímos hablar de él en cualquier charla beauty o con cualquier producto estrella. Pero, ¿sabes qué es y qué beneficios aporta para tu salud?
El ácido hialurónico es un polisacárido que se encuentra presente en los tejidos de nuestra piel y que actúa como ‘almacén’ de moléculas de agua. Es el responsable de mantener el tono, la textura y la hidratación de la piel. “El ácido hialurónico se considera el agente de riego del colágeno que, a su vez, mantiene la piel elástica, hidratada y tonificada ". Y el colágeno para las arrugas es fundamental, con lo que nos encontramos ante uno de los ingredientes anti edad favoritos.
Sus beneficios no son pocos y entre ellos, resultan especialmente atractivos su poder hidratante (por eso está presente en cremas faciales para pieles secas), su acción para mantener la piel tersa y rellena y su poder para evitar la pérdida de agua: es capaz de retener hasta 1000 veces su peso en agua. Aplicado sobre la piel y en contacto con el agua, se convierte en una especie de esponja que permite mantenerla hidratada durante más tiempo. Esto tiene consecuencias positivas:
Mantiene la piel más jugosa
Rellena
Mantiene a raya la apariencia de las arrugas
Evita la piel deshidratada
A medida que vamos creciendo, la piel empieza a tener problemas en reponer sus niveles de agua y, por lo tanto, recuperar el ácido hialurónico en la piel, con lo que necesitará ayuda externa por parte de cremas, sérums o incluso rellenos.
Seguro que has escuchado hablar de ácido hialurónico de bajo o alto peso molecular. Pues bien, para que entiendas a qué se refiere esto, no todos los ingredientes a los que se les denomina ácido hialurónico son iguales: dependen del número de veces que se repite el disacárido y por tanto, la longitud de la molécula y su peso molecular (Pm). Y en función de esto último, se establecen distintos grupos. Desde Pm muy alto, comprendido entre 1000 y 2200 KDa (Kilodaltons, la unidad de medida) a Pm muy bajo, comprendido entre 20 y menos de 5 KDa.
En función de este peso molecular (de cómo sea la longitud de la cadena de la molécula), penetrará mejor o peor en la piel a través del estrato córneo, teniendo así distintas posibilidades de acción a diferentes niveles.
Por ejemplo, si se trata de un ácido hialurónico de peso molecular muy alto o alto, se quedará en la superficie, actuando de forma hidratante. Pero si por el contrario se trata de un ácido hialurónico de peso molecular bajo o muy bajo, conseguirá penetrar a más profundidad y mejorará la hidratación pero también la elasticidad de la piel y reducirá la profundidad de las arrugas ya que, para que nos entiendas, "las rellena" desde dentro.
El tipo de derivado de ácido hialurónico hace referencia a la forma en que se presenta. Estos son los más frecuentes.
Puede tener pesos moleculares altos, medios o bajos (con las capacidades de penetración correspondientes que cada peso tiene) y puede incluirse en un cosmético de forma libre o encapsulada.
Es muy común verlo así en los tratamientos hidratantes y es que se trata de un derivado de ácido hialurónico que tiene un peso molecular muy bajo, así que es capaz de penetrar a más profundidad, aumentando así la hidratación, mejorando la firmeza y la apariencia de las arrugas. Además, este derivado tiene una función antioxidante ya que protege la piel de los radicales libres.
En la lista de ingredientes lo localizarás bajo la etiqueta de Hydrolyzed Hyaluronic Acid o Hydrolyzed Sodium Hyaluronate, aunque también tiene ya varias marcas comerciales que le han puesto sus propias etiquetas.
También tiene un peso molecular muy bajo y es capaz de reparar la función barrera de la piel para que disminuya la pérdida de agua transepidérmica. La consecuencia: mejora la apariencia de las arrugas y la elasticidad.
Está muy de moda últimamente entre los cosméticos porque es un ácido hialurónico que tiene enlaces entrecruzados con otros polímeros. Es decir, se trata de una estructura tridimensional, una reticulación que hace que sea menos vulnerable a la degradación. Además, es uno de los que tiene la eficacia más alta: protege la piel, repara su función barrera o reduce la pérdida de agua entre otras cosas.